Psique & Ser
Inicio
Nosotros
Servicios
Red Clínica
Blog
Campañas
Espacio Psicoeducativo
Tienda
Contacto
31 OCT 2023

Salud mental, un derecho universal

Psic. Ruth Gonzalez | Psicóloga en Red Clínica de Psique & Ser

Salud mental, un derecho universal

La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades.

El 10 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Salud Mental con el objetivo de concientizar acerca de los diferentes problemas de salud mental en todo el mundo y recordar que la salud mental es la base para construir vidas plenas y satisfactorias, por lo tanto, es un tema de interés para todos y no sólo para aquellos afectados por un trastorno mental transitorio o permanente.

¿Qué es la salud mental?

La Organización Mundial de la Salud (OMS) define a la Salud Mental como un estado de bienestar en el cual cada individuo desarrolla su potencial, puede afrontar las tensiones de la vida, puede trabajar de forma productiva y fructífera, y puede aportar algo a su comunidad.

La salud mental asocia con cuatro concepciones fundamentales:

  • ausencia de síntomas disfuncionales.
  • bienestar físico y emocional.
  • calidad de vida
  • presencia de atributos individuales positivos.


Se considera que la Salud Mental se relaciona con un estado de equilibrio entre la persona y su entorno a lo largo de todas las etapas de la vida, el cual incluye una sensación de bienestar emocional, psíquico y social que influye en la forma en que pensamos, sentimos y actuamos cuando enfrentamos la vida. La salud mental también ayuda a determinar cómo nos relacionamos con nosotros mismos, con los demás y la forma en que tomamos decisiones.

Algunos de los conceptos sobre salud mental incluyen el bienestar subjetivo, la autonomía, uso de nuestras habilidades y competencias así como el reconocimiento de nuestra habilidad para realizarnos intelectual, social y emocionalmente. La salud mental se refiere a la posibilidad de aumentar nuestras capacidades y permitirnos alcanzar nuestros objetivos.

¿Qué es la salud mental?

  • Factores biológicos, neurológicos, psicológicos y genéticos.
  • Factores ambientales y sociales como inseguridad, desastres, violencia, etc.
  • Experiencias conflictivas de la vida familiar, laboral, escolar o de pareja.
  • Nuestro estilo de vida, como la dieta, actividad física y consumo de sustancias.
  • Experiencias de estrés, trauma o abuso.

Algunas señales que nos indican que podemos experimentar problema de salud mental:

  • Cambios en hábitos de alimentación o de sueño.
  • Cambios constantes de humor que causen malestar personal
  • Inicio o incremento del uso alcohol o drogas
  • Sentirse inusualmente confundido, olvidadizo, enojado, molesto, preocupado o asustado
  • Sentimientos de vacío o tener nada o poca energía
  • Aislamiento de personas y actividades que antes disfrutaba
  • Pensar en lastimarse a sí mismo o a otros
  • Incapacidad o gran dificultad para realizar sus tareas diarias
  • Dificultad o incapacidad para resolver conflictos interpersonales

Beneficios de la salud mental:


Además de mejorar nuestra salud física, nos ayuda a generar relaciones de calidad con otras personas así como permitirnos vivir en un estado de bienestar constante y generar proyectos para el futuro.

Recomendaciones para mantener una buena salud mental:

  • Mantener buenos hábitos alimenticios
  • Realizar actividad física con regularidad
  • Evitar el tabaco y el consumo de drogas
  • Mantener rutinas de sueño estables
  • Sentimientos de vacío o tener nada o poca energía
  • Aislamiento de personas y actividades que antes disfrutaba
  • Pensar en lastimarse a sí mismo o a otros
  • Incapacidad o gran dificultad para realizar sus tareas diarias
  • Dificultad o incapacidad para resolver conflictos interpersonales


Etiquetas:
#Derecho universal
#Salud mental
#Bienestar
#Equilibrio
#Calidad de vida
#Relaciones de calidad