Psique & Ser
A lo largo de nuestra vida, el sueño ha formado parte importante de nuestro desarrollo, por lo que es necesario que conozcamos más acerca de las cosas que suceden cuando nosotros dormimos, ya que, al dormir, también realizamos funciones que nos permiten tener un mejor rendimiento, desempeño al momento de despertar y dependiendo de nuestra calidad de sueño, será el impacto que tendrá en nuestro diario vivir.
El sueño es un proceso fisiológico que nos permite restablecer las funciones físicas y mentales para mantener un adecuado estado de salud y adaptarnos a las diversas situaciones que se presentan cada día, en el cual se producen las hormonas responsables de regular los patrones que intervienen con el hambre, la saciedad, el bienestar, el crecimiento y la reproducción.
El dormir tiene un impacto directo en las personas, en su salud mental y del cual pueden generarse diversas enfermedades y padecimientos por no poder llevar acabo esta acción que al pasar del tiempo se ha convertido en algo secundario debido al modo tan apresurado que tenemos de vivir, por diversos factores tanto económicos como sociales. Los seres humanos pasamos más de una tercera parte de nuestra vida durmiendo, lo que demuestra que dormir es una actividad fisiológica indispensable para vivir.
El que nosotros podamos dormir de manera adecuada y con las horas que corresponden de acuerdo a nuestra edad, nos permite tener múltiples beneficios como un mejor rendimiento académico y laboral.
Incluyendo un bienestar en nuestra salud, ya que el dormir puede favorecer a nuestros procesos cognitivos como lo es la memoria y el aprendizaje, nos puede ayudar en la perdida de peso, mejora no solo nuestro estado de animo, también puede llevarnos a evitar trastornos de ansiedad y depresión, los cuales tienden a generar trastornos del dormir como el insomnio como efectos secundarios de diversos trastornos mentales.
Se ha comprobado que el dormir es un proceso que así como nosotros, también va cambiando y modificándose al pasar del tiempo; por lo que es fundamental conocer con exactitud cuánto tiempo es el ideal dormir de acuerdo a nuestra edad. A continuación, mostraremos una gráfica que nos muestra las horas que cada individuo, de acuerdo a la edad, debe dormir para poder completar todas aquellas funciones que su cerebro necesita para funcionar adecuadamente.
Para poder mejorar nuestra calidad de sueño hay cosas que se pueden realizar de manera propia, a esto de le llama Higiene de Sueño, el cual consiste en crear hábitos o rutinas para antes de dormir, para poder preparar a nuestro cerebro e irlo ayudando a relajarse y disminuir la carga del día a día, lo cual nos permitirá inducir el sueño con mayor facilidad. A continuación, se muestra una imagen con ejemplos de actividades que son parte de la Higiene de Sueño.
Para poder mejorar nuestra calidad de sueño hay cosas que se pueden realizar de manera propia, a esto de le llama Higiene de Sueño, el cual consiste en crear hábitos o rutinas para antes de dormir, para poder preparar a nuestro cerebro e irlo ayudando a relajarse y disminuir la carga del día a día, lo cual nos permitirá inducir el sueño con mayor facilidad. A continuación, se muestra una imagen con ejemplos de actividades que son parte de la Higiene de Sueño. Existen grandes beneficios que podemos obtener de tener buena calidad de sueño, sin embargo, hay consecuencias graves que podemos ocasionarnos por no dormir las horas que nosotros necesitamos.
Un mal dormir nos puede llevar a padecer diversas enfermedades tales como enfermedades cardiovasculares, diabetes mellitus tipo 2 y síndrome metabólico, diversas comorbilidades psiquiátricas y en algunos casos se ha demostrado que el tener privación de sueño de manera constante puede llevar a incrementar el riesgo a desarrollar cáncer, por lo que es de suma importancia comenzar a identificar nuestros malos hábitos de sueño, corregirlos y tratar aquellos padecimientos que tengamos relacionados al sueño de la mano de un profesional de la salud.